Sociedad Conyugal o Separación de Bienes: ¿Cómo Afecta tu Divorcio?
Alternativa Legal
6/30/20252 min read


Más allá de las decisiones sobre los hijos, la división del patrimonio es uno de los temas más complejos y que más conflictos genera en un divorcio. ¿A quién le pertenece la casa? ¿Qué pasa con el coche? ¿Y las deudas? La respuesta a estas preguntas depende casi por completo de una decisión que tomaron el día que se casaron: el régimen patrimonial.
En Alternativa Legal, le explicamos de forma clara cómo este régimen definirá su futuro financiero tras la separación.
¿Cómo Saber Bajo Qué Régimen se Casó?
Es sencillo: esta información se encuentra estipulada en su acta de matrimonio. Es el primer documento que debe revisar. Una vez que lo sepa, estas son las implicaciones:
Sociedad Conyugal (Comúnmente "Bienes Mancomunados")
Este es el régimen más común en México. Si se casó bajo sociedad conyugal, significa que, en términos generales, todo lo adquirido onerosamente (comprado, no regalado ni heredado) durante el matrimonio, pertenece a ambos en un 50%.
¿Qué implica esto? No importa si la casa, el coche o la cuenta bancaria están solo a nombre de uno de los cónyuges. Si se compró o generó mientras estaban casados, es de los dos y deberá repartirse en partes iguales.
¿Qué no entra en la sociedad? Los bienes que cada uno tenía antes de casarse, así como los que reciba durante el matrimonio por herencia, legado o donación. Esos son bienes propios.
Las deudas también son de los dos: Importante destacar que las deudas adquiridas para el sostenimiento del hogar o la administración de los bienes comunes también forman parte de la sociedad y deben liquidarse.
Separación de Bienes
Bajo este régimen, el patrimonio de cada cónyuge permanece separado. Cada quien es dueño de lo que adquiere con su propio esfuerzo y recursos, antes y durante el matrimonio.
¿Qué implica esto? En un divorcio, no hay un patrimonio común que repartir. Cada quien conserva la propiedad y administración de sus bienes.
La excepción clave: La Pensión Compensatoria. ¿Qué ocurre con el cónyuge (generalmente la mujer) que se dedicó por completo al trabajo del hogar y al cuidado de los hijos, y que por ello no pudo desarrollar una carrera ni generar un patrimonio propio? Para equilibrar esta desventaja, la ley prevé la figura de la pensión compensatoria. Un juez puede determinar que el cónyuge que sí pudo incrementar su patrimonio debe compensar económicamente al otro.
La liquidación del patrimonio es un proceso técnico y delicado. Un error puede costarle una parte importante de los bienes por los que ha trabajado toda su vida.
En Alternativa Legal somos expertos en la protección y división de patrimonios en casos de divorcio. Analizamos su régimen matrimonial y diseñamos la estrategia legal más efectiva para asegurar una liquidación justa y equitativa. Proteja su futuro, contáctenos.